![]() |
![]() |
El objetivo primordial de este acuerdo es el desarrollo de actividades de cooperación entre la Universidad de Florida y la Universidad de La Frontera, para mejorar el intercambio académico, la participación en soluciones integrales para su entorno, y de investigación entre las dos instituciones. Reconociendo la importancia de la colaboración mutua y las contribuciones a la sociedad realizadas por las instituciones de educación superior, las partes desean promover el intercambio entre el profesorado y los estudiantes de las dos instituciones, así como el intercambio de información académica, de investigación y de participación en la entrega de soluciones integrales para problemáticas de sustentabilidad ambiental y de ingeniería en ambas regiones geográficas.
A través de este convenio se busca establecer las bases generales para la colaboración entre las partes en temas y proyectos de mutuo interés en las áreas de estudio y planificación del recurso hídrico.
Los temas de colaboración son los relacionados con: Investigación y medición del recurso hídrico, Tecnología y Gestión del recurso hídrico y facilitar y promover el manejo de información pública entre ambas instituciones.
Este convenio tiene como objetivo establecer las bases generales para la colaboración entre las partes en temas y proyectos de mutuo interés en las áreas de investigación, estudio, planificación y prevención.
Los temas de colaboración están relacionados con: investigación en temáticas relacionas con el recurso agua y sus efectos en la salud pública; estudios de normativa sanitaria comparada en temáticas del recurso agua para consumo humano; facilitar el manejo y transferencia de información pública entre instituciones; diseño y elaboración de material educativo y campañas comunicacionales en diferentes temáticas, para apoyar campañas preventivas poblacionales y su posterior evaluación; investigación en distintas temáticas de importancia relevante de acuerdo a la situación epidemiológica de la Región de La Araucanía, y apoyo en la actualización del diagnóstico epidemiológico con enfoque de determinantes sociales de la Región de La Araucanía.